La reforma laboral que reguló el outsourcing en México cambió por completo la forma en que las empresas pueden subcontratar personal. Desde su entrada en vigor en 2021 y con actualizaciones recientes, la subcontratación tradicional quedó prohibida, salvo en casos específicos de servicios especializados. En 2025, las empresas deben continuar adaptándose a este marco legal para evitar multas, sanciones y riesgos de incumplimiento.
Tabla de Contenidos
1. Antecedentes de la reforma al outsourcing en México
Antes de 2021, la subcontratación de personal era una práctica común que permitía a las empresas transferir la administración de nómina y personal a terceros. Sin embargo, el esquema fue ampliamente cuestionado porque:
- Se utilizaba para evadir el pago de prestaciones laborales.
- Afectaba la recaudación de impuestos y cuotas de seguridad social.
- Generaba precarización de condiciones laborales.
Ante ello, la reforma laboral y fiscal prohibió la subcontratación de personal que formara parte de la actividad económica preponderante de la empresa contratante.
2. Qué cambió con la reforma al outsourcing
Los principales cambios que introdujo la reforma fueron:
- Prohibición de la subcontratación de personal: ya no se permite contratar trabajadores a través de terceros para realizar las actividades principales de la empresa.
- Servicios especializados y REPSE: solo se permite la contratación de servicios especializados o ejecución de obras que no formen parte del objeto social o la actividad preponderante. Para ello, las empresas proveedoras deben estar registradas en el REPSE (Padrón de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas).
- Responsabilidad solidaria: la empresa que contrata un servicio especializado responde junto con el proveedor por el cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social.
- Reforma fiscal vinculada: se establecieron cambios en el ISR, IVA y CFDI de nómina, limitando la deducción de pagos si no cumplen con las nuevas reglas.
Para profundizar en cómo cumplir con estas disposiciones, puedes consultar nuestra guía sobre servicios especializados y REPSE.
3. Cómo adaptarse a la reforma en 2025
Aunque la reforma entró en vigor en 2021, en 2025 sigue siendo clave mantener una estrategia de cumplimiento. Algunas recomendaciones son:
- Revisar el objeto social y actividad preponderante de tu empresa para identificar qué actividades puedes subcontratar.
- Contratar solo proveedores registrados en el REPSE, verificando su vigencia en el portal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
- Actualizar contratos de servicios para incluir cláusulas de responsabilidad solidaria, obligaciones fiscales y comprobación de cumplimiento.
- Documentar cada servicio contratado con evidencias de que no forma parte de la actividad principal de la empresa.
- Fortalecer la gestión interna de nómina y recursos humanos, evitando delegar responsabilidades clave sin respaldo legal.
Si tu empresa necesita apoyo, en KOM contamos con maquila de nómina y servicios de asesoría en cumplimiento laboral.
4. Sanciones por incumplimiento
Las sanciones por incumplir con la reforma al outsourcing son significativas:
- Multas de hasta 4.5 millones de pesos por parte de la STPS.
- Imposibilidad de deducir impuestos o acreditar IVA.
- Riesgo de demandas laborales y juicios por incumplimiento de prestaciones.
- Reputación afectada ante autoridades y trabajadores.
Por ello, el cumplimiento estricto no es solo una obligación legal, sino una estrategia para proteger la continuidad del negocio.
5. Perspectivas para 2025
En 2025, la tendencia es clara: las empresas deben optar por fortalecer sus áreas internas de recursos humanos y, cuando sea necesario, contratar servicios especializados con proveedores autorizados. Además, la fiscalización digital del SAT y del IMSS hace que cualquier incumplimiento sea más fácil de detectar.
Conoce también nuestros servicios de evaluaciones socioeconómicas y estudios de clima laboral, que complementan una estrategia de recursos humanos legal y transparente.
Conclusión
Las reformas al outsourcing en México transformaron por completo el modelo de contratación de personal. En 2025, las empresas deben operar bajo un esquema de cumplimiento estricto, utilizando únicamente servicios especializados registrados en el REPSE y reforzando su gestión interna.
Contar con asesoría especializada y proveedores confiables es fundamental para evitar sanciones y garantizar estabilidad en los procesos laborales y fiscales.