KEEP ON MOVING
Soluciones Integrales en Capital Humano

NOM-036-STPS-2018: Cómo Prevenir Riesgos Ergonómicos en tu Empresa

¿Qué es la NOM-036-STPS-2018?

La NOM-036-STPS-2018 es una Norma Oficial Mexicana establecida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para prevenir trastornos musculoesqueléticos derivados de la manipulación manual de cargas en los centros de trabajo. Su cumplimiento es obligatorio para todas las empresas que involucren tareas de levantamiento, transporte o empuje de objetos.

Esta norma busca proteger la salud física de los trabajadores al establecer límites, procedimientos, evaluaciones y medidas preventivas.

Para conocer el documento oficial puedes consultar directamente la STPS.

¿Por qué es importante la NOM-036?

Los riesgos ergonómicos como el levantamiento inadecuado de objetos, movimientos repetitivos o posturas forzadas son una de las principales causas de incapacidades laborales. Cumplir con la NOM-036 no solo evita sanciones, también:

  • Reduce lesiones en espalda, cuello, brazos y piernas.
  • Mejora la productividad del personal.
  • Disminuye el ausentismo y la rotación.
  • Genera entornos laborales más seguros y saludables.

¿Qué empresas deben cumplirla?

Todas aquellas que realicen actividades en las que los trabajadores manipulen cargas de forma manual deben cumplir esta norma. Esto incluye sectores como:

  • Manufactura
  • Almacenes y centros logísticos
  • Construcción
  • Comercio
  • Servicios de mantenimiento y limpieza

Si tienes dudas sobre otras normas aplicables a tu giro, revisa esta guía completa sobre las NOMs laborales vigentes para el cumplimiento normativo en México.

Principales obligaciones para cumplir con la NOM-036

  1. Identificación y análisis de riesgos
    • Analizar cada actividad que implique manipulación manual de cargas.
    • Evaluar el peso, frecuencia y postura corporal.
  2. Límites permisibles de carga
    • Para hombres: hasta 25 kg de manera ocasional.
    • Para mujeres: hasta 15 kg.
    • Existen ajustes según edad, género y condiciones específicas.
  3. Capacitación del personal
    • Todos los empleados que manipulen cargas deben ser capacitados al menos una vez al año en técnicas seguras de levantamiento.
  4. Implementación de medidas preventivas
    • Uso de equipos mecánicos (carretillas, plataformas, grúas).
    • Diseño ergonómico del área de trabajo.
    • Reorganización de procesos para reducir esfuerzos.
  5. Vigilancia de la salud
    • Exámenes médicos periódicos.
    • Registro de síntomas musculoesqueléticos.

Recomendaciones para una implementación efectiva

  • Realiza un diagnóstico ergonómico inicial de cada puesto.
  • Establece un programa interno de prevención de riesgos.
  • Documenta cada medida y capacitación aplicada.
  • Consulta a un especialista en salud ocupacional o ergonomía.
  • Verifica que cualquier proveedor de servicios esté alineado con la norma.

Empresas como KOM ofrecen servicios de evaluación y cumplimiento normativo para ayudarte a implementar la NOM-036-STPS-2018 de forma integral.

Consecuencias de no cumplir con la NOM-036

La STPS puede aplicar sanciones económicas a empresas que no cumplan con esta norma. Además, los riesgos laborales aumentan significativamente:

  • Multas de hasta 5,000 UMA (más de $500,000 MXN aprox.)
  • Demandas laborales por condiciones inseguras
  • Daño reputacional y pérdida de confianza del equipo

Conclusión

La NOM-036-STPS-2018 es más que un requisito legal: es una oportunidad para mejorar la salud física y bienestar de tu equipo, reduciendo accidentes y fortaleciendo tu cultura organizacional. Adoptar esta norma de forma proactiva demuestra compromiso con la seguridad laboral y con el futuro sostenible de tu empresa.

¿Tu empresa está preparada para cumplir con las normas de seguridad laboral en 2025?
Contáctanos para recibir asesoría especializada en cumplimiento de NOMs laborales.

KEEP ON MOVING
© 2024 KOM. Todos los derechos reservados.