KEEP ON MOVING
Soluciones Integrales en Capital Humano

Contratación de Personal en México: Obligaciones Legales que Debes Conocer

La contratación de personal en México no es solo un proceso administrativo: es una obligación legal que asegura la protección de los trabajadores y evita sanciones para las empresas. Cumplir con las leyes laborales, fiscales y de seguridad social es indispensable para mantener operaciones en regla y garantizar relaciones laborales sólidas.

En este artículo conocerás los puntos clave que toda empresa debe seguir para contratar correctamente en México.

1. Marco Legal de la Contratación en México

El proceso está regulado principalmente por la Ley Federal del Trabajo (LFT), junto con normativas del SAT, IMSS, INFONAVIT y la STPS.

Los puntos esenciales incluyen:

  • Registro patronal ante el IMSS.
  • Elaboración del contrato de trabajo.
  • Alta del empleado en IMSS, SAT e INFONAVIT.
  • Emisión de CFDI de nómina.
  • Cumplimiento con normas laborales vigentes.

Si quieres asegurar que tu empresa cumple con cada detalle, puedes consultar los servicios de maquila de nómina que ofrece KOM, diseñados para optimizar y garantizar el cumplimiento fiscal.

2. Registro Patronal ante el IMSS

Antes de dar de alta a cualquier trabajador, tu empresa debe registrarse como patrón ante el IMSS. Esto te permitirá:

  • Realizar aportaciones patronales.
  • Inscribir a tus trabajadores en el sistema de seguridad social.
  • Acceder a servicios médicos y prestaciones para empleados.

El trámite puede hacerse en línea en el portal oficial del IMSS,

3. Contrato de Trabajo

La LFT establece que el contrato debe ser por escrito e incluir:

  • Datos del trabajador y del patrón.
  • Tipo de contrato (determinado o indeterminado).
  • Jornada laboral y salario.
  • Descripción de funciones y lugar de trabajo.

Importante: mantener los contratos firmados es esencial en caso de auditorías o conflictos laborales

4. Alta del Trabajador ante IMSS, SAT e INFONAVIT

El alta debe realizarse desde el primer día de labores. Los pasos incluyen:

  • Registro en IMSS para seguridad social.
  • Alta en el INFONAVIT para aportaciones de vivienda.
  • Inscripción en el SAT para la emisión de recibos CFDI.

Conoce más sobre cómo automatizar este proceso con el servicio de evaluaciones socioeconómicas que apoyan a las empresas en validar información de sus colaboradores.

5. Emisión de CFDI de Nómina

Toda empresa está obligada a emitir comprobantes fiscales digitales (CFDI) de nómina. Estos deben incluir:

  • Percepciones y deducciones.
  • Impuestos retenidos.
  • Prestaciones otorgadas.

El timbrado se realiza electrónicamente ante el SAT y debe hacerse de manera puntual para evitar sanciones.

6. Registro ante el REPSE (si aplica)

Desde la Reforma Laboral 2021, las empresas que presten servicios especializados deben inscribirse en el REPSE. Esto aplica cuando el servicio no forma parte de la actividad económica principal del cliente.

Descubre cómo funciona el REPSE y los servicios especializados con nuestra guía práctica.

7. Cumplimiento con NOMs Laborales

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) también impactan en el proceso de contratación. Algunas relevantes son:

  • NOM-030-STPS-2009: Seguridad y salud en el trabajo.
  • NOM-035-STPS-2018: Factores de riesgo psicosocial.
  • NOM-037-STPS-2023: Teletrabajo.

El cumplimiento de estas normas es obligatorio y evita sanciones de la STPS.

8. Conservación de Expedientes Laborales

Cada trabajador debe tener un expediente actualizado con:

  • Contrato firmado.
  • Alta en IMSS.
  • RFC y CURP.
  • Documentos oficiales (INE, comprobante de domicilio).
  • Registros de evaluaciones y asistencias.

Mantener estos documentos organizados protege a la empresa frente a auditorías o revisiones de autoridades laborales.

Conclusión

La contratación de personal en México implica más que un simple proceso de selección. Desde el registro patronal hasta la emisión del CFDI de nómina, cada paso está regulado y debe cumplirse correctamente.

Implementar políticas claras de contratación no solo evita multas, sino que también fortalece la confianza entre empresa y colaboradores.

Si quieres asegurar el cumplimiento legal y simplificar tu gestión de nómina, te invitamos a conocer los servicios de recursos humanos de KOM.

KEEP ON MOVING
© 2024 KOM. Todos los derechos reservados.