La auditoría interna de recursos humanos es un proceso clave para garantizar que las empresas cumplan con las leyes laborales y fiscales vigentes en México. Una revisión ordenada permite detectar irregularidades a tiempo, evitar sanciones de la STPS, IMSS o SAT, y mejorar la gestión del talento.
En 2025, con un marco normativo más estricto y fiscalización digital más intensa, las auditorías internas ya no son una opción, sino una necesidad.
Tabla de Contenidos
1. Qué es una auditoría interna de recursos humanos
Es un procedimiento sistemático que revisa la documentación, procesos y cumplimiento de la empresa en materia laboral. Su objetivo es:
- Verificar el apego a la Ley Federal del Trabajo (LFT).
- Asegurar el cumplimiento de obligaciones fiscales, de seguridad social y de nómina.
- Identificar riesgos legales, administrativos y financieros.
- Establecer planes de mejora continua en la gestión de personal.
Si deseas delegar este proceso, consulta nuestros servicios de recursos humanos especializados para mantener tu empresa en cumplimiento.
2. Checklist para una auditoría interna de recursos humanos en 2025
Para realizar una revisión efectiva, la empresa debe considerar los siguientes puntos clave:
Contratos laborales
- Existencia de contratos escritos firmados conforme a la LFT.
- Definición clara de jornada, salario y prestaciones.
Nómina y CFDI
- Emisión y timbrado correcto de CFDI de nómina ante el SAT.
- Cálculo y pago de retenciones de ISR e IMSS.
- Declaraciones informativas presentadas en tiempo.
IMSS e INFONAVIT
- Altas y bajas de trabajadores en tiempo y forma.
- Pago correcto de cuotas obrero-patronales.
- Aportaciones a INFONAVIT sin inconsistencias.
REPSE y servicios especializados
- Verificación de proveedores registrados en REPSE.
- Contratos de servicios actualizados con cláusulas de cumplimiento.
Expedientes laborales
- Documentación actualizada por cada trabajador (CURP, RFC, INE, comprobante de domicilio, contrato, evaluaciones).
- Registros de asistencias, incidencias y permisos.
Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)
- Cumplimiento con la NOM-035-STPS-2018 (riesgos psicosociales).
- Aplicación de la NOM-037-STPS-2023 (teletrabajo) si corresponde.
- Implementación de protocolos de seguridad e higiene.
Conoce también cómo realizamos estudios de clima laboral para fortalecer la cultura organizacional.
3. Beneficios de implementar auditorías internas
Las auditorías no solo previenen multas, también generan ventajas estratégicas:
- Mayor confianza en procesos de contratación y nómina.
- Reducción de riesgos laborales y fiscales.
- Transparencia ante auditorías externas del IMSS o SAT.
- Mejora en la productividad y clima organizacional.
4. Multas por incumplimiento en 2025
La falta de cumplimiento puede derivar en sanciones severas:
- Multas de hasta 5000 UMA por omisiones en la LFT.
- Imposibilidad de deducir gastos de nómina.
- Créditos fiscales por pagos indebidos al IMSS o SAT.
- Riesgo de demandas laborales y reputación afectada.
Para evitarlo, puedes apoyarte en nuestros servicios de maquila de nómina y consultoría especializada.
5. Cómo preparar tu empresa
Recomendaciones prácticas:
- Diseña un calendario anual de auditorías internas.
- Implementa expedientes electrónicos y sistemas de control de nómina.
- Capacita a tu área de recursos humanos en normativas vigentes.
- Contrata asesoría externa en caso de detectar inconsistencias.
Conclusión
La auditoría interna de recursos humanos es una herramienta preventiva que garantiza la continuidad del negocio, la confianza de los trabajadores y el cumplimiento ante las autoridades. En 2025, preparar a tu empresa con un checklist estructurado y procesos digitales será la clave para evitar multas y riesgos legales.
En KOM ofrecemos servicios de recursos humanos y auditoría que ayudan a las empresas a cumplir de manera integral.