KEEP ON MOVING
Soluciones Integrales en Capital Humano

Cómo elaborar un contrato laboral en México: requisitos legales y ejemplos

El contrato laboral en México es el documento legal que regula la relación entre el patrón y el trabajador. Su correcta elaboración garantiza el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y protege los derechos de ambas partes. Un contrato mal estructurado puede generar sanciones, conflictos laborales o pérdida de beneficios fiscales.

En esta guía te explicamos los elementos indispensables, tipos de contrato y ejemplos prácticos para que tu empresa esté en regla.

1. Qué es un contrato laboral

El contrato laboral es un acuerdo por escrito mediante el cual una persona se obliga a prestar un servicio personal subordinado a otra, a cambio de una remuneración.

La LFT establece que todo trabajador debe tener un contrato firmado, sin importar el tipo o duración del empleo. Aunque la relación sea temporal, verbal o por honorarios, la omisión de este documento puede implicar infracciones y multas ante la STPS o el IMSS.

Conoce también cómo mantener tu documentación en orden con una auditoría interna de recursos humanos.

2. Tipos de contrato laboral en México

La LFT reconoce varios tipos de contrato, dependiendo de la duración y naturaleza del trabajo:

  • Por tiempo indeterminado: el más común; no tiene fecha de término.
  • Por tiempo determinado: se utiliza cuando el servicio solo se requiere por un periodo específico.
  • Por obra determinada: aplica cuando el trabajo finaliza con la conclusión de una obra o proyecto.
  • A prueba o capacitación inicial: para evaluar habilidades del trabajador antes de otorgar estabilidad.
  • De temporada: usado para actividades cíclicas o de demanda variable.

Seleccionar el tipo correcto de contrato es fundamental para evitar riesgos legales y garantizar que las condiciones laborales sean válidas.

3. Requisitos obligatorios del contrato laboral

Según el artículo 25 de la LFT, todo contrato de trabajo debe contener:

  1. Datos del patrón y trabajador (nombre, domicilio, RFC).
  2. Tipo de relación laboral y duración.
  3. Descripción de actividades o funciones.
  4. Lugar de prestación del servicio.
  5. Jornada laboral y horario.
  6. Salario, forma y fecha de pago.
  7. Prestaciones, vacaciones, días de descanso y prima vacacional.
  8. Firma de ambas partes.

Además, el patrón debe entregar una copia firmada al trabajador y conservar otra en el expediente laboral.

Si aún no cuentas con un sistema organizado para este control, conoce nuestros servicios de gestión documental y expedientes laborales.

4. Ejemplo básico de contrato laboral en México

Un ejemplo simplificado de contrato laboral podría incluir los siguientes apartados:

Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Entre “Empresa ABC, S.A. de C.V.”, en adelante “El Patrón”, y “Juan Pérez López”, en adelante “El Trabajador”, se celebra el presente contrato conforme a lo dispuesto en la LFT, bajo las cláusulas siguientes:

  1. El trabajador se obliga a desempeñar las funciones de Asistente Administrativo en las instalaciones del patrón.
  2. La jornada laboral será de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
  3. El salario mensual será de $15,000 pesos, pagaderos quincenalmente.
  4. El trabajador gozará de las prestaciones establecidas por la ley.
  5. Ambas partes podrán dar por terminada la relación conforme a los artículos 47 y 53 de la LFT.

Firmado en Querétaro, a 15 de febrero de 2025.

Este formato debe adaptarse según las necesidades de cada empresa, siempre con asesoría legal o de recursos humanos especializada.

5. Obligaciones del patrón y del trabajador

Además de firmar el contrato, el patrón debe cumplir con obligaciones complementarias como:

  • Registrar al trabajador en el IMSS desde el primer día.
  • Emitir CFDI de nómina de acuerdo con las disposiciones del SAT.
  • Asegurar el pago puntual de cuotas y retenciones fiscales.

El trabajador, por su parte, debe desempeñar sus funciones conforme al contrato y mantener confidencialidad sobre la información de la empresa.

Si deseas automatizar la gestión de altas, bajas y CFDI, consulta nuestro servicio de maquila de nómina.

6. Consecuencias de no tener contrato firmado

Las empresas que no formalizan los contratos laborales se exponen a:

  • Multas de hasta 5000 UMA por incumplir la LFT.
  • Riesgos fiscales por falta de comprobación de nómina.
  • Demandas laborales por despido injustificado.
  • Pérdida de deducciones ante el SAT.

Formalizar los contratos protege tanto al patrón como al trabajador y evita conflictos legales.

Conclusión

Elaborar correctamente un contrato laboral en México es una práctica esencial para garantizar la seguridad jurídica, el cumplimiento normativo y la estabilidad organizacional. En 2025, las autoridades laborales están reforzando la fiscalización, por lo que mantener documentación actualizada y asesoría especializada es clave.

En KOM ofrecemos servicios integrales en recursos humanos, auditoría y cumplimiento laboral que aseguran que tus contratos y expedientes cumplan con todos los requisitos legales.

KEEP ON MOVING
© 2024 KOM. Todos los derechos reservados.