Tabla de Contenidos
¿Qué es el Registro REPSE?
El Registro REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) es una obligación legal en México, establecida a partir de la Reforma Laboral de 2021, que exige que todas las empresas que ofrecen servicios especializados o ejecución de obras especializadas estén inscritas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Este padrón tiene como finalidad garantizar que dichas empresas cumplan con sus obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social, así como evitar la subcontratación indebida de personal, que por años afectó los derechos de los trabajadores.
¿Quiénes deben registrarse en el REPSE?
Toda persona física o moral que preste servicios especializados o ejecute obras que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de su cliente, está obligada a registrarse en el REPSE. Esto incluye:
- Empresas de maquila de nómina.
- Firmas de reclutamiento y selección.
- Proveedores de mantenimiento industrial o tecnológico.
- Consultoras en recursos humanos, legales, contables, entre otros.
Si prestas un servicio especializado y no estás registrado, tu cliente no podrá deducir fiscalmente los pagos que te realice, además de exponerse a sanciones.

Requisitos para el Registro REPSE
Para completar el proceso de registro en el REPSE, la empresa debe cumplir con los siguientes requisitos clave:
- Opiniones positivas del cumplimiento fiscal y de seguridad social:
- SAT
- IMSS
- INFONAVIT
- RFC activo y vigente
- Firma Electrónica Avanzada (e.firma) vigente de la persona moral o física
- Objeto social o actividad económica relacionada directamente con el servicio especializado que se desea registrar
- Contratos vigentes que justifiquen la prestación del servicio especializado
- Comprobante de domicilio fiscal
- Identificación oficial del representante legal
Una vez reunidos los requisitos, el registro se realiza en línea a través del portal oficial del REPSE STPS, donde también se puede dar seguimiento al estatus de la solicitud.
¿Cómo saber si un proveedor está registrado en el REPSE?
La STPS ofrece una herramienta pública de consulta para verificar si una empresa está debidamente inscrita. Solo necesitas ingresar el número de registro o el RFC del proveedor en el siguiente enlace:
Consulta pública de registro REPSE
Esta verificación es indispensable antes de contratar a un proveedor de servicios especializados, ya que trabajar con una empresa no registrada puede traer consecuencias fiscales y laborales.
¿Qué pasa si no me registro?
Operar sin registro REPSE puede derivar en sanciones administrativas de hasta 4.5 millones de pesos. Además, los contratos pueden considerarse inválidos ante una inspección, y los clientes podrían perder el derecho a deducción de gastos por esos servicios. También se corre el riesgo de enfrentar auditorías fiscales y laborales.
Cómo mantener el cumplimiento una vez registrado
Registrarse no es suficiente. Las empresas deben cumplir con una serie de obligaciones posteriores:
- Entregar a sus clientes informes bimestrales de empleados asignados a cada contrato (art. 15-D de la LFT).
- Cumplir con el timbrado correcto de CFDI de nómina.
- Mantener actualizada la información ante la STPS si hay cambios en el contrato, domicilio o representante legal.
- Renovar el registro anualmente o cuando lo determine la autoridad.
Conclusión
El Registro REPSE es una medida clave para garantizar transparencia y legalidad en la contratación de servicios especializados en México. Cumplir con este requisito no solo evita sanciones, sino que también genera confianza con los clientes y fortalece la reputación empresarial.
Si necesitas asesoría personalizada para registrar tu empresa en el REPSE o cumplir con las obligaciones posteriores, en KOM contamos con expertos que te acompañan en todo el proceso.